La Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias de Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) organiza la tercera edición del Foro Nacional de Neumología Comunitaria, que este año transforma su habitual formato presencial en virtual, debido a la epidemia por Covid-19.


III Foro Nacional de Neumología Comunitaria
Lunes 5 - Sábado 10 de octubre de 2020
Comité científico y ponentes
María Abad Arranz
Francisco Javier Álvarez Gutiérrez
Emilia Barrot Cortés
Esther de Benito Zorrero
Macarena Borrero Rodríguez
Candela Caballero Eraso
Carmen Calero Acuña
Laura Carrasco Hernández
Pilar Cejudo Ramos
Isabel Cruz Asensio
Teresa Elías Hernández
Marta Ferrer Galván
Pedro García Tamayo
Demetrio González Vergara
Luis Jara Palomares
Ángela López Bauzá
Cecilia López Ramírez
José Luis López-Campos Bodineau
Eduardo Márquez Martín
Juan Francisco Medina Gallardo
Francisco Ortega Ruiz
Esther Quintana Gallego
José Antonio Rodríguez Portal
Auxiliadora Romero Falcón
Beatriz Romero Romero
Rosario Ruiz-Serrano de la Espada
Programa
EPOC en Atención Primaria. ¿Cómo combino todos los fármacos?
Modera: Esther Quintana Gallego
Ponente: Eduardo Márquez Martín
Puesta al día de las últimas novedades sobre el diagnóstico y tratamiento de la EPOC en el ámbito de la Atención Primaria, tipos de pacientes, fenotipos, escalado del tratamiento, manejo de las agudizaciones, identificación y manejo de la infección bronquial crónica, criterios de derivación entre especialidades.
Déficit de alfa1 antitripsina en Atención Primaria. ¿Qué puedo hacer yo?
Modera: Laura Carrasco Hernández
Ponente: José Luis López‐Campos Bodineau
Establecimiento del papel de la Atención Primaria en la identificación del déficit de alfa1 antitripsina (DAAT) en la comunidad, qué hacer si tengo un caso, a quién tengo que estudiar, comunicación con Neumología, terapia de reposición a largo plazo.
DESCANSO
Retos en enfermedades intersticiales del pulmón en Atención Primaria
Modera: Cecilia López Ramírez
Ponente: Esther de Benito Zorrero, Ángela López Bauzá
Claves para la identificación de las enfermedades intersticiales del pulmón, actualización de la medicación empleada, manejo de las posibles incidencias en Atención Primaria, el paciente con afectación intersticial avanzada en la comunidad.
DESPEDIDA Y CIERRE
Nuevas formas de atención y relación entre profesionales en el asma; teleconsulta y teleasistencia
Modera: Auxiliadora Romero Falcón
Ponente: Francisco Javier Álvarez Gutiérrez
Revisión de las últimas novedades sobre el diagnóstico y tratamiento del asma en el ámbito de la Atención Primaria, tipos de terapia biológica, revisión de las nuevas formas de relación entre especialidades, criterios de derivación empleando las nuevas tecnologías, a raíz de la pandemia.
DESCANSO
Claves para la interpretación de la radiología torácica en Atención Primaria
Modera: Beatriz Romero Romero
Ponente: María Abad Arranz
Aspectos clave para la correcta lectura sistemática e interpretación de la radiología torácica, principales patrones, notas para identificar lesiones, patrones parenquimatosos, lesiones pleurales, cáncer de pulmón, principales signos radiológicos.
DESPEDIDA Y CIERRE
Controversias en aspectos diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad tromboembólica
Modera: Teresa Elías Hernández
Ponente: Luis Jara Palomares
Novedades sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboembólica, sospecha de identificación de la trombosis de miembros inferiores, escalas de riesgo para embolia de pulmón, manejo de la anticoagulación en Atención Primaria.
DESCANSO
Espirometría: fundamentos e interpretación
Modera: Eduardo Márquez Martín
Ponentes: Rosario Ruiz-Serrano de la Espada, Pedro García Tamayo
Revisión de la importancia de la espirometría en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades del aparato respiratorio, claves para su realización correcta, descripción e interpretación de los principales patrones espirométricos, interpretación de curvas y valores numéricos.
DESPEDIDA Y CIERRE
Tratamiento farmacológico en la deshabituación tabáquica
Modera: Carmen Calero Acuña
Ponente: Francisco Ortega Ruiz
Abordaje de la deshabituación tabáquica en Atención Primaria, nuevo escenario desde la financiación del tratamiento, indicación, tipos de deshabituación, relación tratamiento psicológico con el farmacológico, relación con Neumología.
DESCANSO
Manejo adecuado de los dispositivos de inhalación
Modera: Pilar Cejudo Ramos
Ponente: José Luis López-Campos Bodineau
Dispositivos de inhalación en las enfermedades de la vía aérea, tipos y modelos, qué dispositivo y para qué paciente, errores críticos y errores comunes, cómo me puedo adaptar al paciente, seleccionando el mejor dispositivo, alternativas en caso mal uso.
DESPEDIDA Y CIERRE
Terapias respiratorias domiciliarias: oxigenoterapia y terapia nebulizada
Modera: Emilia Barrot
Ponentes: Macarena Borrero, Isabel Asensio, Candela Caballero
Situaciones clínicas en el manejo de las terapias domiciliarias en relación con la oxigenoterapia y la nebulización a domicilio: indicación, contraindicación, uso y precauciones de la oxigenoterapia, uso de la oxigenoterapia en situaciones especiales, tipos de nebulizadores para cada fármaco.
DESCANSO
Terapias respiratorias domiciliarias: CPAP y BIPAP, asistente de la tos y aspirador de secreciones
Modera: Emilia Barrot
Ponentes: Macarena Borrero, Isabel Asensio, Candela Caballero
Manejo de los dispositivos de soporte de presión en el domicilio: el tratamiento de la apnea del sueño, resolución de incidencias, tipos de dispositivos, conceptos básicos en el ajuste de parámetros, la interacción con la oxigenoterapia. Indicaciones, conceptos básicos y manejo del asistente de la tos y el aspirador de secreciones.
DESPEDIDA Y CIERRE
Abordaje del paciente con tos crónica
Modera: Juan Francisco Medina Gallardo
Ponente: Auxiliadora Romero Falcón
Diagnóstico diferencial y abordaje de la tos crónica, principales causas, protocolo de estudio, tratamientos según el origen de la tos, cuándo derivar a neumología, relación entre tos crónica e impacto clínico en salud, principales normativas.
DESCANSO
Manejo de la infección respiratoria en Atención Primaria
Modera: Marta Ferrer Galván
Ponente: Esther Quintana Gallego
Puesta al día en el manejo de la infección respiratoria en Atención Primaria con una doble vertiente: el manejo de las infecciones simples de la comunidad (bronquitis, neumonía, agudizaciones) y el manejo de la infección bronquial crónica y la terapia antibiótica inhalada.
DESPEDIDA Y CIERRE
Programa
Lunes 5 de octubre
EPOC en Atención Primaria. ¿Cómo combino todos los fármacos?
Modera: Esther Quintana Gallego
Ponente: Eduardo Márquez Martín
Puesta al día de las últimas novedades sobre el diagnóstico y tratamiento de la EPOC en el ámbito de la Atención Primaria, tipos de pacientes, fenotipos, escalado del tratamiento, manejo de las agudizaciones, identificación y manejo de la infección bronquial crónica, criterios de derivación entre especialidades.
Déficit de alfa1 antitripsina en Atención Primaria. ¿Qué puedo hacer yo?
Modera: Laura Carrasco Hernández
Ponente: José Luis López‐Campos Bodineau
Establecimiento del papel de la Atención Primaria en la identificación del déficit de alfa1 antitripsina (DAAT) en la comunidad, qué hacer si tengo un caso, a quién tengo que estudiar, comunicación con Neumología, terapia de reposición a largo plazo.
18:00 – 18:15 DESCANSO
Retos en enfermedades intersticiales del pulmón en Atención Primaria
Modera: Cecilia López Ramírez
Ponente: Esther de Benito Zorrero, Ángela López Bauzá
Claves para la identificación de las enfermedades intersticiales del pulmón, actualización de la medicación empleada, manejo de las posibles incidencias en Atención Primaria, el paciente con afectación intersticial avanzada en la comunidad.
19:15 – 19:30 DESPEDIDA Y CIERRE
Martes 6 de octubre
Nuevas formas de atención y relación entre profesionales en el asma; teleconsulta y teleasistencia
Modera: Auxiliadora Romero Falcón
Ponente: Francisco Javier Álvarez Gutiérrez
Revisión de las últimas novedades sobre el diagnóstico y tratamiento del asma en el ámbito de la Atención Primaria, tipos de terapia biológica, revisión de las nuevas formas de relación entre especialidades, criterios de derivación empleando las nuevas tecnologías, a raíz de la pandemia.
18:00 – 18:15 DESCANSO
Claves para la interpretación de la radiología torácica en Atención Primaria
Modera: Beatriz Romero Romero
Ponente: María Abad Arranz
Aspectos clave para la correcta lectura sistemática e interpretación de la radiología torácica, principales patrones, notas para identificar lesiones, patrones parenquimatosos, lesiones pleurales, cáncer de pulmón, principales signos radiológicos.
19:15 – 19:30 DESPEDIDA Y CIERRE
Miércoles 7 de octubre
Controversias en aspectos diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad tromboembólica
Modera: Teresa Elías Hernández
Ponente: Luis Jara Palomares
Novedades sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboembólica, sospecha de identificación de la trombosis de miembros inferiores, escalas de riesgo para embolia de pulmón, manejo de la anticoagulación en Atención Primaria.
18:00 – 18:15 DESCANSO
Espirometría: fundamentos e interpretación
Modera: Marta Ferrer Galván
Ponentes: Rosario Ruiz-Serrano de la Espada, Pedro García Tamayo
Revisión de la importancia de la espirometría en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades del aparato respiratorio, claves para su realización correcta, descripción e interpretación de los principales patrones espirométricos, interpretación de curvas y valores numéricos.
19:15 – 19:30 DESPEDIDA Y CIERRE
Jueves 8 de octubre
Tratamiento farmacológico en la deshabituación tabáquica
Modera: Carmen Calero Acuña
Ponente: Francisco Ortega Ruiz
Abordaje de la deshabituación tabáquica en Atención Primaria, nuevo escenario desde la financiación del tratamiento, indicación, tipos de deshabituación, relación tratamiento psicológico con el farmacológico, relación con Neumología.
18:00 – 18:15 DESCANSO
Manejo adecuado de los dispositivos de inhalación
Modera: Pilar Cejudo Ramos
Ponente: José Luis López-Campos Bodineau
Dispositivos inhalación en las enfermedades de la vía aérea, tipos y modelos, qué dispositivo para qué paciente, errores críticos y errores comunes, cómo me puedo adaptar al paciente, seleccionando el mejor dispositivo, alternativas en caso mal uso.
19:15 – 19:30 DESPEDIDA Y CIERRE
Viernes 9 de octubre
Terapias respiratorias domiciliarias: CPAP y BIPAP
Modera: Emilia Barrot
Ponentes: Macarena Borrero, Isabel Asensio, Candela Caballero
Manejo de los dispositivos de soporte de presión en el domicilio: el tratamiento de la apnea del sueño, resolución de incidencias, tipos de dispositivos, conceptos básicos en el ajuste de parámetros, la interacción con la oxigenoterapia.
18:00 – 18:15 DESCANSO
Terapias respiratorias domiciliarias: oxigenoterapia y terapia nebulizada
Modera: Emilia Barrot
Ponentes: Macarena Borrero, Isabel Asensio, Candela Caballero
Situaciones clínicas en el manejo de las terapias domiciliarias en relación con la oxigenoterapia y la nebulización a domicilio: indicación, contraindicación, uso y precauciones de la oxigenoterapia, uso de la oxigenoterapia en situaciones especiales, tipos de nebulizadores para cada fármaco.
19:15 – 19:30 DESPEDIDA Y CIERRE
Sábado 10 de octubre
Abordaje del paciente con tos crónica
Modera: Juan Francisco Medina Gallardo
Ponente: Auxiliadora Romero Falcón
Diagnóstico diferencial y abordaje de la tos crónica, principales causas, protocolo de estudio, tratamientos según el origen de la tos, cuándo derivar a neumología, relación entre tos crónica e impacto clínico en salud, principales normativas.
11:15 – 11:30 DESCANSO
Manejo de la infección respiratoria en Atención Primaria
Modera: Marta Ferrer Galván
Ponente: Esther Quintana Gallego
Puesta al día en el manejo de la infección respiratoria en Atención Primaria con una doble vertiente: el manejo de las infecciones simples de la comunidad (bronquitis, neumonía, agudizaciones) y el manejo de la infección bronquial crónica y la terapia antibiótica inhalada.
12:15 – 12:30 DESPEDIDA Y CIERRE
Zona de stands
Zona de stands
¿Desea inscribirse en el Foro?
Rellene el formulario de inscripción con el código de invitación y recibirá por email su usuario y clave personal para acceder a las sesiones.
Si usted desea inscribirse libremente (sin código de invitación), le enviaremos su usuario y clave personal una vez haya hecho el pago de la inscripción.

